Ir al contenido principal

Poemas II




Plazoleta.


De golpe aparece

Entre el mural

Del che o Fidel

De un escrito apócrifo

En aerosol y mundano

 

Nace crudo

El pasto tibio y ralo

Que se agota pronto

Contrario a la memoria

 

Es una isla

Una ventana de cinismo

Su tristeza diurna

De vacío y animales

 

El refugio nocturno

De personas ingratas

De jóvenes perdidos

Excluidos

 

El mar de cemento

Sobre sus costas

Ni un potrero en el barrio

Ni una cuna de arena

Ni una joven besando 

A su amor en pena

Ni el chirrido acero de los juegos

Ni la pequeña ermita

Esperan verse nunca

 

Ya que nunca

Nunca se borra

Nunca se olvida

Trashumantes y perpetuos

Gentes, objetos

Patio de la nada 

 

Mini parque ausente

¿Quién te diseño?

Torpe, melancólico, acotado

Llenas la esquina

De verde prado

Y tú banco de piedra

Donde besé a una niña

Que he olvidado

 

Sabes del pucho

De la soledad y el llanto

Sabes de diarios

Y viejos enfermos

Sabes que a pesar de todo:

De años, amores, hijos

Del trabajo

Todos recordamos

Plaza, la de los labios púberes

Y mojados

 

Te convertirás mañana

En edifico alto

Solo para la miseria

Los recuerdos agridulces

Penuria, Ecúmene afano

 


Renacer


…Y así, como así:

La lluvia, la aurora

El día, el crepúsculo

La noche, el albor

Las ansias, la serenidad

Las risas, el llanto

La negligencia, la atención

El valor, la cobardía

Las palabras, el silencio

El amor, el odio

Y alguna que otra cosa por ahí

Siempre, en algún momento: 

Terminan, se esfuman, se diluyen

Queda para nosotros, ya conmovidos

Solo la seguridad, la evidencia 

Que como el fénix una y otra vez 

Vuelven a resurgir; renacen. 

 

 

Redención


Un día va a venir la historia

Con la chancleta en la mano

De lejos la verán bajar

Los contadores, imitadores, impostores

Y viejos sátrapas

Que escriben puentes falsos

Que imaginan su devenir preciado

Estafando, cocinando cuentos

Y el sol con la mano

 

De un chancletazo en la boca

Le va a soltar los dientes

Y esas bestias moribundas

No morderán el sueño de los sin boca

Vendrá la historia

O vendrá

Porque no será cierto

Lo que todos saben

 

Un día

No habrá puentes ni cables

Donde enchufar tanta falacia

Y el sol le dará la mano

A la historia en patas

Como debe ser.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tenacidad y el miedo

Hay un cuadro de una pintora Entrerriana, el cual, como todo buena expresión artística, dice más de lo que muestra. Muchas veces, la captación estética es solo una parte de la obra, y el tono sentimental o abstracto, digamos, se lo debemos a la interpretación de otros condimentos que matizan la obra; que la llevan a exaltarse, a sublimarse, a conmover. La autora es Carmen Hernández, y lo creó así:  Ella paseaba distraída por el monte cuando de pronto vio la imagen de un voraz y famélico gato cimarrón que espera agazapado, estático, sobre la rama de un gran algarrobo. La quietud del animal era tal que permanecía inmutable ante ruido o presencia alguna. A unos pocos centímetros, se encontraba el nido de un pájaro y sus pichones que el felino estaba acechando para alimentarse. Y un poco más allá, un camachuí calmo y sosegado, cuyo pequeño zumbido daba la musicalidad al momento. Y que a su vez, producían la turbación, la espera, e indecisión del gato, ya que el menor exabrupto h...

Las llaves

  Perdí mis llaves, se extraviaron inusitadas; y lo digo en tercera persona ya que no concibo la posibilidad de mí culpa. Ni siquiera un descuido, solo desaparecieron. La pérdida de un objeto con una funcionalidad tan clara me deja del lado de la intemperie.  ¿Por qué extraviar una llave nos desubica, nos aturde? Incluso, algunas veces, hasta nos entristece.  Poseía el objeto tangible, no eran llaves digitales  – como sé que existen también – ; esas son imposibles de perder, tal vez si de olvidar. El olvido tiene el mismo valor que la perdida, si de llaves hablamos. También, las llaves simbolizan lo vedado, lo oculto, pero: ¿Qué hacemos cuando se nos es vedado el propio objeto de la ocultación? ¿Qué cosas nos suceden al momento de perder una llave? Además, claro está, de situarnos del lado de la intemperie.  Tenerla, poseerla es, de alguna manera, adjudicarse un poder. Tener la potestad de controlar, de ocultar o develar algo. Una fortaleza ante el otro lado ...

El ciclo

  Los días suceden ser similares y cíclicos. Hoy por ejemplo es viernes, podría ser lunes, o –“Dios me libre”– domingo. Estoy completamente saciado; el arrojo, la despreocupación y la libertad me abordan. Mi cuerpo, el agua, la música… Una pequeña sonrisa tras un verso en un poema de Gelman parece completarme. Pienso en salir: al sol, a la vida, al verde instante… Me siento inmundamente feliz. En la pubertad del tiempo que fácil es, a veces, sentirse bien. Pero: ¿Y el resto? Lo que no tiene que ver con uno: ¿Y los otros?   Como no alcanzo a comprender el individualismo; la aflicción  vuelve a mí y hace retornar el viejo ciclo de los días.